NOTICIA
Más de un centenar de trenes en miniatura circulan por las maqueta de 400m² del museo Hans-Peter Porsche TraumWerk
02/05/16 Noticias
Enclavado en el idílico entorno alpino de Berchtesgaden, el museo Hans-Peter Porsche TraumWerk invita a los aficionados al juguete y a los nostálgicos de las maquetas de trenes a un viaje muy especial. En los 5,500m² de superficie expositiva se exponen históricos juguetes de latón, máquinas de vapor, rarezas automovilísticas y una maqueta ferroviaria del siglo XXI.
Por la maqueta de trenes de 400m² viajan más de un centenar de trenes recorriendo un paisaje tradicional alpino poblado por miniaturas de personas, edificios y elementos paisajísticos, que cobran vida por obra y gracia de la proyección de imágenes. Unas imágenes que desbordan la superficie de la gran mesa, creando un mundo mucho mayor que el del paisaje recreado en la maqueta que los convoyes en miniatura cruzan en medio de vistas de prados, montañas y majestuosas cascadas. La tecnología de proyección no sólo proyecta el paisaje, también lleva a cabo cambios muy sutiles en las construcciones en miniatura ante las que pasan los trenes: el paisaje cambia del día a la noche. Un bucle de unos 20min simula escenas diurnas y nocturnas y todo tipo de condiciones climáticas.
30 proyectores Christie DWU555-GS de fósforo láser se utilizaron para apoyar el trabajo de mapping, recurriendo al Widget Designer de coolux para controlar los proyectores de Christie y los efectos lumínicos y sonoros, así como la reproducción del contenido, gestionado con el sistema de procesamiento modular de vídeo, reproducción y control Pandoras Box.
El equipo creador contó con un plazo de tan sólo 4 meses, desde la planificación a la implementación final. «La relativa brevedad del encargo dificultaba la creación de un concepto técnico que no eclipsara los objetos expuestos y que, al mismo tiempo, sirviera a la variedad de usos que iba a necesitar y se fundiera a la perfección con el entorno del museo». También era importante que se tratara de una tecnología a prueba de fallos y que, a pesar de los prolongados horarios de funcionamiento, no precisara de un mantenimiento exhaustivo, un aspecto crucial para los proyectores. «Nos decantamos por el Christie DWU555-GS porque no requiere cambios de bombilla o de filtro y garantiza unas 20.000 horas de funcionamiento». Los modelos de la Serie GS de Christie incorporan RealBlack™, una tecnología que les permite ofrecer unos contrastes excelentes y un negro total ya que, cuando esta función se activa, la entrada de luz es igual a cero. Otras razones que explican la elección son su tamaño compacto, su bajo consumo energético y el diseño blanco de su carcasa que facilita la integración del proyector en el espacio.
Para llevar a cabo la planificación y la implementación era fundamental que la representación 3D del espacio y del paisaje tuviera la máxima precisión. Se recurrió a novedosas tecnologías de escaneado y herramientas de software con las que ir evaluando los distintos montajes del proyecto. Al final se optó por crear objetos 3D y mapas UV de la superficie de la maqueta y del paisaje para proyectar sobre ellos.
Para crear el mapping había que escanear la totalidad del paisaje: todos y cada uno de los edificios y elementos del paisaje a la que había que añadir las paredes de fondo. «Para hacerlo usamos las imágenes de prueba que habíamos generado al producir los mapas UV y las vertimos sobre los objetos 3D correspondientes, ajustándolos después a la geometría 3D real».
Para gestionar el contenido se desplegó un total de 39 Pandoras Box. Los proyectores y los dispositivos de reproducción se controlan mediante Widget Designer PRO, de coolux, a través de una interfaz de 3 vías que indica continuamente el estado.
«Buscábamos una solución de control fácil de usar, de funcionamiento eficaz y que ofreciera también funciones de encendido/apagado en la LAN y funciones on/off y de selección de fuente en el proyector», necesitaban poder conectarse al apagado de emergencia de su propio sistema usando un conmutador de relé. Asimismo, se montaron dos gestores Pandoras Box de rango STD para dotar a todos los dispositivos de reproducción de control de show sincronizado.
La exposición incorpora varios elementos interactivos para hacer sentir al visitante que viaja en el interior de un vagón de tren o que conduce una locomotora. 3 displays LCD Christie FHD651-T de 65″ con superficies táctiles intuitivas permiten a los visitantes acceder a información pormenorizada de cada uno de los trenes que discurren por el paisaje de la maqueta.
Desde la exitosa inauguración de la muestra en el verano de 2015, los visitantes del museo y sus responsables técnicos han quedado impresionados por lo innovador del concepto. «Estamos encantados de la atmósfera tan especial que hemos conseguido crear en el espacio y de haber puesto en pie una proyección 3D que amplía ese espacio de una manera tan armoniosa. Un concepto que los colores brillantes del Christie DWU555-GS ayudan a reforzar». Gracias a Pandoras Box, a pesar de la complejidad de la instalación, la reproducción y su control son fáciles de manejar.
«Traumwerk es la materialización de un viejo sueño de Hans-Peter Porsche. Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros visitantes un universo fascinante y un espectáculo impresionante que combina una maqueta ferroviaria tradicional con un mapping de proyección de 360° en las paredes del fondo, y en elementos del propio paisaje de la maqueta».
Etiquetas: Berchtesgaden, Hans-Peter Porsche TraumWerk, maquetas trenes, Museo Ferrocarril, tren