NOTICIA

El Gobierno estudia dividir ADIF en 2 empresas antes de fin de año

17/09/12 Noticias

logo adif

El Gobierno estudia dividir ADIF, ente público titular y gestor de la red ferroviaria, en 2 sociedades: una para las líneas de Alta Velocidad y otra para el ferrocarril convencional.

La reestructuración del ente público dependiente del Ministerio de Fomento tendrá que estar lista antes de fin de año, dado que su objetivo es cumplir con las nuevas normas de contabilidad europeas que entran en vigor el próximo mes de enero y evitar que parte de la deuda de ADIF pase a contar para el cálculo del déficit público.

En la actualidad, cuenta con un pasivo de 14.600 millones de €, en su mayor parte asociado a la promoción y construcción de líneas AVE. La nueva sociedad de vías AVE asumirá gran parte de la actual deuda de ADIF. Como esta filial obtiene del mercado más del 50% de sus ingresos, evitará que este pasivo compute para el déficit del Estado. La otra compañía en que se segregará se encargará de los activos relacionados con el ferrocarril convencional, y el resto de la deuda, que es sustancialmente inferior a la vinculada al AVE.

ADIF se constituyó en enero de 2005 de la fusión de las infraestructuras del antiguo monopolio público RENFE y las líneas AVE que construía el extinguido GIF, y actualmente cuenta con 13.249 empleados. En materia de Alta Velocidad gestiona los 2.926km de líneas AVE que ya están en explotación. Además, tiene otros 1.500km de Alta Velocidad en construcción y 900km más en fase de estudio o proyecto. Además, gestiona 11.096km de líneas de ferrocarril convencional, 1.566 estaciones de tren (30 de ellas AVE) y los 16.130km de red de fibra óptica que se extiende a lo largo del tendido ferroviario.

Al estar encargado de construir y gestionar el AVE, ADIF es uno de los principales promotores de obra pública. En sus 7 años de historia ya ha invertido 39.500 millones de € en Alta Velocidad.



Etiquetas: , ,
  • Juan dice:

    ¿Por qué hay fibra óptica en las redes ferroviarias? ¿Su uso está destinado a los trenes o son comunicaciones diferentes que no tienen que ver con ellos?

    Gracias

    • Andrés dice:

      El uso de la fibra óptica de ADIF es para las comunicaciones internas entre los puestos de mando y la vía además de llevar señal y datos a los repetidores de telefonía móvil que cubren las redes GSM-R y los repetidores del sistema Tren-Tierra.
      Los circuitos de fibra óptica también serán para llevar los datos de los circuitos de vía de cada tramo de la vía hasta el puesto de mando.

      Saludos

      • juan carlos elba garcia dice:

        la fibra óptica de ADIF, además de ser el soporte del servicio interno de la empresa es el mayor negocio de la misma, pues con una red de unos 16000 kilómetros se ofrece servicio de fibra oscura a cualquier operador del mercado que la quiera alquilar, así son clientes de ADIF: ONO, VODAFONE, BT ,,,,,