NOTICIA
RENFE se plantea subir el billete hasta un 7% y reducir frecuencias del AVE
13/03/12 Alta Velocidad
El Ministerio de Fomento estudia minuciosamente la situación del negocio de explotación de RENFE y prepara un tarifazo para subir el precio del billete hasta en un 7%, sobre todo en algunas rutas de Larga Distancia y servicios de Alta Velocidad. Esta medida estaría incluida en el exhaustivo proceso de auditoría que el nuevo equipo de Ana Pastor realiza en la compañía. Un análisis que capitanea el nuevo presidente de RENFE Operadora, Julio Gómez-Pomar y su nuevo equipo.
Con la subida de los billetes se intentaría compensar en parte la caída de ingresos que supone el descenso del presupuesto que todo los años da el Estado. De los 600 millones de € que aportó el pasado ejercicio, se pasará este año a los 200 millones de €, aunque esta cifra está a falta de ser confirmada oficialmente cuando se presenten los Presupuestos Generales del Estado. No hay que olvidar que desde el año 2010, RENFE ya no recibe la partida de compensación de pérdidas que percibía del Estado, según obligan las directrices de la Comisión Europea.
Esta es una de las razones por las que, al mismo tiempo, también se estudia qué hacer con las líneas de Media Distancia que no son rentables y que ya no pueden ser mantenidas por el Estado. De hecho, los estudios sobre su viabilidad ya se realizaron por el anterior ejecutivo de RENFE, pero no se atrevieron a hacerlos públicos en la pasada legislatura, porque en algunos casos las cifras rozaban el ridículo.
También se analiza la posibilidad de reducir frecuencias en rutas de Alta Velocidad y de Largo Recorrido que no tengan la demanda suficiente para que los niveles de ocupación hagan rentable la explotación de esas líneas. En este terreno, la línea AVE entre Madrid y Valencia ha sido uno de los ejemplos más claro de fracaso en su primer año de explotación, con 1 millón menos de pasajeros de lo previsto y una ocupación inferior al 70%. Además, en la anterior etapa de RENFE Operadora, ya se suprimieron rutas como la polémica línea que unía Toledo-Albacete-Cuenca, después de haber transportado sólo 2.796 usuarios en 6 meses.
El AVE a Galicia es otro quebradero de cabeza, cuyas previsiones son difícilmente realizables, a juzgar por algunos estudios. Tirando por lo alto, el número de pasajeros que podrían usar esta línea sería suficiente solo para 3 frecuencias diarias, aunque puede que con 2 frecuencias fuera suficiente.
Vía | El Economista
Etiquetas: reducción frecuencias AVE, subida precio billete RENFE