NOTICIA
25.000 millones de euros para la Alta Velocidad a dividir
10/02/12 Alta Velocidad, Asturias
El Ministerio de Fomento ha calculado ya la partida presupuestaria que destinará la llegada de la Alta Velocidad a Asturias, y que asciende 1.719 millones de €. Según se ha dado a conocer, el Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda que la ministra Ana Pastor presentará el próximo mes de julio, incluirá una inversión de unos 25.000 millones de € que irán destinados solo para construcción de AVE y contará con horizonte de ejecución hasta 2024.
El plan tendrá 3 vías de financiación: las aportaciones presupuestarias, los fondos europeos y la participación del capital privado.
Durante su primera comparecencia en el Congreso, Pastor se comprometió a que el nuevo plan primará el rigor económico a la hora de priorizar las inversiones públicas y garantizará que todas las infraestructuras que promueva el Ministerio mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y aumenten la productividad del país.
El nuevo plan de infraestructuras contempla además una inversión anual de 450 millones de € para modernizar la red ferroviaria convencional y otros 860 millones al año para su mantenimiento.
La ministra de Fomento ha asegurado que el AVE que llegue a Asturias será en su totalidad de ancho internacional y no como estaba previsto ahora, en que solo llegaba hasta Pola de Lena. La ministra apuesta por mantener una esfuerzo inversor estable y no invertir menos, sino mejor.
Madrid-Galicia: Olmedo-Zamora-Orense-Vigo (Variante de Cerdedo). Inversión pendiente: 8.517 millones de €.
Acceso a Asturias en Alta Velocidad: Venta de Baños-León-Variante de Pajares- Pola de Lena (en ancho internacional). Inversión pendiente: 1.719 millones de €.
Madrid-País Vasco: Valladolid-Venta de Baños-Burgos-Vitoria-“Y” Vasca. Inversión pendiente: 4.323 millones de €.
Corredor Navarro: Castejón–Pamplona. Inversión pendiente: 875 millones de €.
Corredor del Mediterráneo: Barcelona-Frontera Francesa, La Encina-Valencia, Albacete-Alicante, Alicante-Murcia, Murcia-Almería y Antequera-Granada, Granada-Algeciras y lo que resta del Corredor Madrid-Levante: (Albacete-Murcia-Cartagena). Inversión pendiente: 6.543 millones de €.
Conexión del Corredor Mediterráneo con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona, en Tarragona: Inversión pendiente:380 millones de €.
Madrid-Extremadura: Navalmoral-Cáceres y Badajoz. Inversión pendiente: 2.651 millones de €.
Eje Atlántico (incluyendo la nueva estación de Vigo): Inversión pendiente: 898 millones de €.
Orense-Lugo y la variante de la Puebla de San Julián: Inversión pendiente: 45 millones de €.
Sevilla-Cádiz: Inversión pendiente: 195 millones de €.
Madrid-Jaén: Alcázar-Manzanares, Linares-Casas de Torrubia y Grañena-Jaén. Inversión pendiente: 239 millones de €.
Ampliación de la estación de Atocha y conexión en ancho UIC de la estaciones de Atocha y Chamartín: Inversión pendiente: 630 millones de €.
Estaciones de Alta Velocidad en toda la red: Inversión pendiente: 698 millones de €.
Palencia-Santander: 3.400 millones de €.
Sevilla-Huelva: 12.000 millones de €.
Valencia Castellón: 800 millones de €.
Etiquetas: inversión Alta Velocidad, inversión Alta Velocidad Asturias, inversión Corredor Mediterraneo, inversión red ferroviaria convencional, obras AVE