NOTICIA
La Variante de Pajares sigue sin equipar y con fugas de agua 2 años después de calar los túneles
15/11/11 Asturias
Las obras de la variante ferroviaria de Pajares hacen aguas. Transcurridos ya 28 meses desde que concluyera la excavación de los grandes túneles bajo la Cordillera, y a un año vista del plazo dado por el ministro Blanco para la inauguración, el trazado entre Pola de Lena y La Robla sigue sin vías, sin catenarias y sin equipamientos auxiliares. Además, continúan los trabajos para acabar con las filtraciones de agua al interior de los tubos, un grave problema que ha supuesto una inversión adicional de 247 millones de € en un proyecto cuyo presupuesto definitivo se va por encima de los 3.000 millones, con un espectacular sobrecoste de 1.148 millones.
Todavía no se ha adjudicado la construcción del intercambiador de ancho de la estación de León, instalación imprescindible para que los ALVIA puedan continuar viaje a Asturias una vez que, a finales del año que viene, se complete el trazado específico de AVE hasta León. Contando con que será necesario un período de pruebas y de homologaciones, y en la actual situación, parece muy difícil que el Gobierno que salga de las urnas pueda asumir el calendario. Un documento interno de ADIF, retrasaba para 2014 la inauguración de la Variante. Fuentes del organismo precisaron que se trataba de un error y que se mantienen los plazos oficiales de Fomento. Es decir, finales de 2012.
Los trabajos que se están realizando en estos momentos en el interior de los túneles de la Variante consisten en la inyección de microcemento y de resinas en formaciones permeables, con el objetivo de disminuir la entrada de agua. Además, los operarios también están afrontando la construcción de unos paseos laterales que incorporan canalizaciones para cables y tuberías de desagüe. A la espera de que Fomento saque a licitación la instalación de las catenarias y de los sistemas pendientes ADIF adjudicó hace unos pocos días a Arcelor la fabricación de 22.600 toneladas de vías para diferentes líneas de AVE, incluida la Variante de Pajares abrirá al tráfico con ancho ibérico. El plazo de ejecución del contrato es de 1 año, pero, si fuera necesario, Arcelor podría tener listas en un mes las 13.000 toneladas de carril necesarias para el trazado entre Pola de Lena y la localidad leonesa de La Robla.
Por lo que se refiere al intercambiador de ancho de León, cuyo coste rondará los 10 millones, ADIF dio luz verde al proyecto el pasado 7 de abril y, en estos momentos, sigue pendiente de licitación. Las fuentes del ADIF consultadas garantizan que el intercambiador estará operativo cuando, a finales de 2012, llegue el AVE a la capital leonesa. A partir de entonces, los ALVIA de Asturias transitarán por la vía específica de Alta Velocidad entre Madrid y León. A la salida de la estación de León, los trenes pasarán por un intercambiador para adaptarse al ancho RENFE hasta Gijón. La previsión de Fomento es instalar un triple hilo en la Variante cuando esté completada la línea de AVE entre Asturias y Madrid. Pese a que parece un calendario muy apretado, Blanco sostiene que será en 2015.
Etiquetas: ADIF, AVE Asturias, AVE León, intecambiador estación de León, retrasos ADIF Asturias, retrasos ADIF variante de pajares, retrasos AVE Asturias, retrasos AVE la Robla, retrasos RENFE variante de pajares, retrasos variante de pajares, variante de pajares, variante ferroviaria pajares, vias arcelor