NOTICIA

El metro de Granada se retrasa hasta 2013 por los impagos

28/10/11 Metro

obras metro granada

La pesadilla en la que para muchos se han convertido las obras del metro de Granada se va a prolongar un año más. Era previsible, si se tiene en cuenta que desde antes del verano las constructoras han bajado el ritmo de trabajo de forma notable, como consecuencia de los impagos de la Junta de Andalucía.

La Administración autonómica garantiza la viabilidad económica del proyecto con la partida presupuestaria que se va a destinar en 2012, pero dejaron claro que las obras no estarán concluidas el próximo año y sitúa la nueva fecha de conclusión en 2013.

Las empresas que realizan los trabajos no han cobrado hasta ahora certificación alguna de 2011. Según la Asociación de Constructores y Promotores de Granada, la deuda de la Junta andaluza alcanza los 55 millones de €.

La cuantía tiene desde hace meses asfixiadas a las empresas, que han frenado los trabajos, tanto que en algunos tramos están paralizados. La Consejería de Obras Públicas ha comenzado a recibir los 30 millones de anticipo que había solicitado para abonar los atrasos y confía en que con esa cantidad se pueda dar un «margen de tranquilidad» a las constructoras.

obras metro granada

Obras Públicas ha incluido en los Presupuestos de 2012 un aval de 130 millones de € para la ejecución del metro con el fin de dar un impulso definitivo a la obra. El aval, recordó la consejera, lo exigía el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y supone la mitad del crédito solicitado (260 millones). «Con esa partida del 50% del crédito cubrimos todas las obras que están ejecutadas o ejecutándose en el horizonte de 2012», afirmó.

El Ayuntamiento de Granada, que lleva años de confrontación con la Junta por el metro, esperaba también el retraso e hizo una nueva petición a la Junta: que no abra más calles y urbanice las que estén terminadas para mejorar la movilidad.

Los problemas de tráfico, movilidad y calles cortadas que hay en Granada, como consecuencia de las obras, es un asunto que enerva especialmente a los vecinos y comerciantes. La semana pasada mantuvieron una reunión en la que descartaron convocar manifestaciones por este asunto y decidieron dar un margen de confianza a la Junta. Para la consejería también es una «prioridad» recuperar las zonas en las que el metro discurre en superficie y así causar los menos perjuicios posibles.

Los problemas con la infraestructura, que comenzó a construirse en 2007, se agudizaron con la crisis, aunque desde el principio hubo disputas entre las administraciones por el trazado, antes incluso de que empezaran las obras. De los 15,9 km que tiene el trazado, el 83% discurre en superficie y el 17% restante es subterráneo.



Etiquetas: , , , , , , , , ,