NOTICIA

El fabricante del ALVIA toma medidas para evitar más fallos al coger las vías del AVE del S-120

06/10/11 Noticias, Opinión

Descarrilamiento ALVIA S-120

El fabricante del modelo de tren ALVIA utilizado en las conexiones entre Euskadi y Barcelona, la empresa vasca CAF, asumió públicamente su responsabilidad por los incidentes registrados en los últimas meses en los intercambiadores de ancho ferroviario ubicados en Aragón, donde al menos 8 convoyes han quedado varados al descarrilar alguno de sus ejes.

La firma, que emitió un comunicado tras diversos contactos con las empresas públicas ADIF y RENFE, subrayó que ninguna de estas salidas de vía ha afectado, ni puede afectar a la seguridad de usuarios porque se producen en un momento en que los convoyes circulan a muy baja velocidad, a cerca de 15 km/h. Si el cambio de ancho no se completa correctamente, enfatizó la compañía, el tren se queda detenido y bloqueado, por lo que no existe riesgo para los viajeros, sólo la molestia de tener que terminar el trayecto en otro medio de transporte.

Descarrilamiento ALVIA S-120 cambio de via

Los trenes ALVIA S-120 fabricados por CAF en consorcio con la francesa Alstom han presentado reiterados problemas en las últimas meses en las operaciones de cambio de ancho de sus ejes, un proceso que se efectúa de forma obligatoria para pasar de las vías de Alta Velocidad a las convencionales o viceversa, dado que tienen diferente anchura entre raíles. En el caso de las conexiones entre Euskadi y Barcelona, esta operación se lleva a cabo de forma habitual en el intercambiador de Delicias, muy cerca de la estación de Zaragoza. En el corredor Pamplona-Madrid, donde se produjo este mismo lunes el último descarrilamiento de un ALVIA S-120, se efectúa en el intercambiador de Plasencia de Jalón, también en Aragón.

CAF, cuyos trenes incorporan un sistema propio de rodadura desplazable, aseguró ayer que a raíz de estos incidentes ha extremado las medidas de control en ambos intercambiadores para esclarecer las causas que provocan este comportamiento anómalo y conseguir la erradicación de los incidentes detectados. Hasta la fecha, estas salidas de vía han afectado a varios centenares de usuarios de las líneas de RENFE, que en todos los casos han debido ser trasladados a sus puntos de destino en autobuses o trenes alternativos y con notables retrasos, de hasta varias horas, respecto al horario normal.

Fuentes de RENFE indicaron que los problemas con el cambio de ancho NO afectaba al otro modelo de ALVIA, el que cubria el trayecto Euskadi-Madrid fabricado por Talgo y Bombardier bajo la denominación S-130.

Desde esta página recordamos que unas de las razones por las que RENFE sustituyó los ALVIA S-130 por los ALVIA S-120, en el norte de España, fue supuestamente por el problema que suponía en Valladolid el cambio de ancho de vía de los ALVIA cuando parece que dan mas problemas los nuevos ALVIA que los que circulaban con anterioridad. ¿Realmente es esa la causa o desde RENFE se está discriminando a algunas comunidades autónomas en favor de otras?



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,