NOTICIA
Las obras del Cercanías de la Cartuja llegan en plazo al ecuador
04/09/11 Cercanías
Los trabajos para llevar el Cercanías de Santa Justa a la Isla de la Cartuja ya ha alcanzado el ecuador, cumpliéndose los plazos previstos. Las obras, según el ADIF, se desarrollan a buen ritmo, siendo uno de los pocos proyectos públicos que no se han visto afectados por los recortes presupuestarios o las demoras por la crisis.
Con este proyecto de la prolongación del C2 Santa Justa-La Cartuja hasta el recinto de la Expo se atiende una histórica reivindicación del parque científico y tecnológico Cartuja 93. Tan antiguo es el proyecto para recuperar la línea creada para la Exposición Universal de 1992 que se ha licitado ya 2 veces e incluso hubo obras en 2008.
Las obras para adecuar la vía y habilitar las estaciones de San Jerónimo (que es nueva), el Estadio Olímpico y el antiguo apeadero de la Cartuja empezaron en abril y tienen un plazo de ejecución de 10 meses. De ahí que la fecha prevista para la puesta en marcha de la prolongación de la línea C2 fuese febrero de 2012. Sin embargo, un documento de trabajo de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, fechado el 30 de mayo, adelanta los plazos de este proyecto, el único que se salva de los recortes en una lista de una veintena en toda Andalucía.
El Cercanías tendrá parada en el antiguo apeadero del AVE en la Cartuja en diciembre de 2011, y no en febrero de 2012 como estaba previsto. Fuentes de ADIF apuntaron que obras como las del C5 en el Aljarafe terminaron antes de los 10 meses previstos, por eso no descartan el adelanto de los plazos.
Las obras para llevar el Cercanías hasta la Cartuja, que suponen una inversión de 32.452.360€, se complementan con los trabajos de señalización y comunicaciones, ya adjudicados e iniciados, con una inversión de 11,4 millones. De este modo, la inversión global en la nueva línea supera los 43 millones de €.
Una vez que ADIF termine los trabajos, RENFE será la encargada de poner en marcha el servicio, así como de definir el coste del billete y la frecuencia de paso de los trenes. RENFE podría habilitar la línea inmediatamente después de que ADIF recepcione la obra, ya que por lo general se trabaja en paralelo para poner en funcionamiento cuanto antes el servicio.
Las obras incluyen la duplicación de la vía en todo el recorrido hasta la Cartuja, de aproximadamente 12 km de longitud, así como actuaciones de infraestructura, vía y edificación a lo largo de 7,2 km.
La nueva línea de cercanías C2, que discurrirá entre la salida de la estación de Santa Justa y de la estación de la Cartuja, contará con una doble vía banalizada (que puede ser utilizada indistintamente en ambos sentidos) en todo el recorrido y 3 nuevas estaciones en San Jerónimo, Estadio Olímpico y la Cartuja.
La nueva estación de San Jerónimo dispondrá de un andén central de 200 metros de longitud, un edificio de viajeros de unos 300 metros cuadrados de superficie y una pasarela peatonal de comunicación entre ambos, que salva la ronda Super-Norte y el arroyo Tamarguillo. También se construirá un aparcamiento.
El actual apeadero del Estadio Olímpico, que estaba en muy malas condiciones por el abandono de tantos años, se transformará en estación, con un nuevo edificio de viajeros de 140 metros cuadrados y 2 andenes de 200 metros. El apeadero de la Cartuja también se transformará en estación, con un edificio de 310 metros cuadrados de superficie y 3 andenes de 200 metros.
Etiquetas: ADIF, apeadero estadio olimpico, apeadero la cartuja, AVE la Cartuja, benacazon-sevilla, c-2 sevilla, c-5 sevilla, Cercanías, Cercanías Isla de la Cartuja, Cercanías Sevilla, estacion san jeronimo, expo 92, linea c-2 sevilla, linea c-5 sevilla, obras Cercanías Sevilla, parque cientificoy tecnologico cartuja 93, RENFE, sevilla, sevilla santa justa-la cartuja