NOTICIA

Listado de otros servicios ofrecidos por RENFE

11/06/11 Noticias

A partir del próximo de 12 Junio comienza la denominada temporada de verano. Respecto a los horarios no sufrirán apenas modificaciones.

A continuación podréis ver distintos servicios que ofrece la compaña RENFE.

ARCO: Este servicio actualmente realiza dos rutas:

  • Barcelona Sants – Badajoz/Granada/Almeria/Sevilla/Málaga (Arco García Lorca) Este servicio parten todos lo vagones tirados de la misma máquina de Barcelona pasando por Tarragona, Castellón, Valencia y Albacete. Cuando llega a Alcázar de San Juan ahí se produce la primera separación una parte se va a Badajoz pasando por Ciudad Real, Puertollano y Mérida y luego la otra parte continua hacia Andalucía por Linares-Baeza donde allí se vuelve a separar una parte se va para Granada y Almeria y otra para Málaga y Sevilla. La primera parte circula por Úbeda hasta Moreda donde allí se separan por ultima vez y una parte va para Granada y otra para Almeria. Por otra parte el que circula para Sevilla y Málaga circula hasta Cordoba donde allí se separan por ultima vez y una parte va hacia Málaga y la otra para Sevilla. Concluyendo que salen todas juntas de Barcelona y se separan en cinco partes. En sentido contrario se van juntando hasta llegar a Barcelona juntas.
  • Bilbao/Hendaya – Vigo/A Coruña (Arco Camino de Santiago) Parten los dos trenes de Hendaya (Irún San Sebastián, Alsasua y Vitoria) y Bilbao y se juntan los vagones en Mirando de Ebro circulando por Burgos, Palencia, León, Ponferrada y Ourense donde allí se vuelven a separar los trenes circulando el de Bilbao a Vigo y el de Hendaya a A Coruña por Santiago de Compostela.

EUROMED: Este servicio conecta el mediterráneo español desde Barcelona a Valencia pasando por Tarragona y Castellón. Algún servicio continúan hasta Alicante.

ALTARIA: Estos servicios son los antecesores a los servicios ALVIA. Anteriormente había muchas rutas pero con la aparición del los ALVIA han desparecido poco a poco y solo quedan en funcionamiento las siguientes rutas:

  • Madrid Puerta de Atocha – Granada: Con dos servicios a diario por sentido realiza el trayecto en 4 horas y 25 minutos y tiene paradas intermedias en Ciudad Real, Puertollano, Cordoba, Antequera y Loja-San Francisco.
  • Madrid Chamartín – Murcia del Carmen – Cartagena: Con 5 servicios a diario por sentido uno de los trayectos por sentido comienza o termina en Murcia tiene paradas intermedias en Madrid Atocha, Alcázar de San Juan, Albacete, Hellín y Balsicas-Mar Menor.
  • Madrid Puerta de Atocha – Algeciras: Con dos servicios a diario por sentido realiza el trayecto en 5 horas y 20 minutos y tiene paradas intermedias en Ciudad Real, Puertollano, Cordoba, Antequera y Ronda.

DIURNO: eran la insignia del ferrocarril español en la época de los 80 y principios de los 90. Actualmente sólo queda un servicio en funcionamiento, que cubre la relación entre el País Vasco y Salamanca. Son aptos para circular a 160km/h. Esta ruta con una frecuencia diaria por sentido parte de Bilbao Abando y de Irún (San Sebastián y Vitoria) y se juntan en Mirando de Ebro circulando en una sola composición hasta Salamanca pasando por Burgos Rosa de Lima, Venta de Baños, Valladolid Campo Grande y Medina del Campo. En sentido contrario ocurre al revés en Mirando de Ebro se juntan.

TALGO: Los servicios ofertados son los siguientes

  • Madrid Chamartín – A Coruña/Pontevedra: Con una ruta a diario por sentido de una duración de 8 horas de viaje. El sábado la ruta ACoruña/Pontevedra-Madrid continua hasta Alicante y el domingo la ruta Madrid-A Coruña/Pontevedra procede de Alicante. En Ourense se separa el tren y una parte va a Vigo y Pontevedra y la otra parte del tren va a Santiago de Compostela y A Coruña. En sentido contrario en Ourense se juntan y circula unido hasta Madrid. Antes de adentrarse en tierras gallegas el tren circula por Segovia, Medina del Campo y Zamora.
  • Madrid Chamartín – Almeria: Con dos rutas diarias por sentido las paradas intermedias mas importantes que realiza son Madrid Atocha, Alcázar de San Juan, Linares-Baeza y Guadix.
  • Madrid Chamartín – Burgos: Con una única ruta por sentido diaria con una duración de 3 horas y 30 minutos de viaje tiene una parada intermedia en Aranda del Duero.
  • Cartagena – Barcelona Sants: Con salida a las 12:55 y llegada a las 20:39 las paradas intermedias mas importantes que realizan son Murcia, Orihuela, Alicante, Elda, Villena, Valencia Nord, Castellón, Benicasim Benicarló, Salou y Tarragona.
  • Montpellier – Cartagena: Con salida a las 7:27 y llegada a las 19:52 pasa por Portbou, Cerbere, Figueres, Girona y llega a Barcelona y luego realiza la mismas paradas que el de Cartagena a Barcelona.
  • Lorca Sutullena – Montpellier: Con salida a las 8:20 y llegada a las 21:09 realiza las mismas paradas que la ruta Montpellier-Cartagena.
  • Barcelona Sants – Lorca Sutullena: Con salida a las 15:00 y llegada a las 22:52 realiza las mismas paradas intermedias que la ruta Cartagena-Barcelona.

Estos servicios están actualmente en declive, debido al escaso cuidado al que se ha sometido a estos vehículos en los últimos años, la ausencia de mantenimiento y a la priorización de la Alta Velocidad frente a cualquier otro sistema de transporte por ferrocarril.

La estrategia comercial actual prima los servicios ALVIA, los cuales no dan el mismo servicio, ya que no paran en las mismas estaciones. Es frecuente la recogida de firmas para pedir a RENFE que mantengan este tipo de servicios como por ejemplo el diurno Salamanca-País Vasco. Estaciones como Venta de Baños se quedarían sin esta combinación si el servicio se sustituyera por ALVIA. Son habituales las artimañas de RENFE para hacer disminuir el número de viajeros, y así, tener una excusa para suprimir el servicio. En 2011 desaparecieron las tarifas «web» o «estrella» en estos servicios, siendo más barato viajar en ALVIA en muchas ocasiones, siempre y cuando haya parada de ALVIA. Dejan así sin opciones a la clase menos pudiente de castellanos que ha tenido que emigrar al País Vasco. Otras estrategias de RENFE son poner unos horarios ilógicos como se hace en otras líneas, como la de Madrid-Burgos, cuyo objetivo por parte del ex ministro socialista José Bono es tarde o temprano cerrarla, como ha dicho en varias ocasiones. La tercera forma de disminuir el uso de estos servicios es dejarlos sin su debido mantenimiento.

Es muy probable que diurnos como el Salamanca-País Vasco desaparezcan con la entrada de la «Y-Vasca», dejando sin un servicio básico a muchos vascos y castellano-leoneses, y no pocos extremeños.

Los servicios ALVIA y AVE no sustituyen a estos diurnos, y claramente, el gobierno hace caso omiso de los consejos de Bruselas para potenciar el tráfico ferroviario.

Foto | FerroJorge , Javier-Lopez , Serie103 , Water Series , NexiosFerrol , 252031 , Indespe , Manu269 , Jiesnarr , en Flickr



Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,