NOTICIA
El Gobierno portugués suspende el futuro AVE a España
29/06/11 Alta Velocidad, Ferrocarriles extranjeros
El nuevo ejecutivo conservador de Portugal ha incluido, en su programa de Gobierno, la suspensión del proyecto de tren de Alta Velocidad con España, aunque contempla su posible revisión con otros costes y calendario.
Tal como se había anunciado en la campaña electoral, el programa de gestión del primer ministro luso, Pedro Passos Coelho señala que el proyecto ferroviario no seguirá adelante, aunque ya se han adjudicado la mitad de las obras en suelo luso.
En los próximos días será discutido en la Asamblea Legislativa el futuro ferrocarril, que tiene fondos europeos y en España está muy avanzado, puede volver a evaluarse valorando nuevas condiciones y la situación jurídica de los contratos ya firmados.
En la Alta Velocidad ferroviaria «el proyecto podrá sujetarse a una reevaluación, incluyendo su contenido y calendario, en una óptica de optimización de costes, a la luz de nuevos condicionamientos y que deberá tener en cuenta el estatuto jurídico de los contratos ya firmados», indica el texto. El documento agrega que «una eventual renegociación sólo podrá proceder de una evaluación de este tipo».
La entrada en servicio del tren de Alta Velocidad entre Lisboa y Madrid estaba prevista para 2013 y su tramo luso más largo, de 150 kilómetros entre las localidades de Poceirao y Caia, en la frontera de Badajoz, fue adjudicado en 2010 al consorcio ELOS, encabezado por las empresas lusas Soares de Acosta y Brisa (participada por la española Abertis).
Además de este tramo, cuyo coste era de 1.500 millones de euros, Portugal debía aún adjudicar el segmento más corto, entre el centro de Lisboa y Poceirao, cuyo coste, pese a cubrir sólo 50 kilómetros, subía a 1.900 millones de euros por incluir un nuevo puente sobre el rio Tajo.
El anterior Gobierno socialista luso había insistido en realizar el proyecto, pese a las críticas de la oposición, con el argumento de su contribución al desarrollo de las infraestructuras lusas y la necesidad de no perder los fondos de la UE.
Los proyectos de Alta Velocidad ferroviaria entre Portugal y España fueron revisados hace 2 años y ambos gobiernos acordaron retrasar la conexión entre Vigo y Oporto, en principio prevista también para 2013. El Ejecutivo socialista dio además marcha atrás en 2010 al proceso de adjudicación del tramo Lisboa-Poceirao, en cuya mejor oferta participaba la empresa española FCC, y que no fue sacado de nuevo a concurso por los problemas financieros del país.
Etiquetas: Alta Velocidad, Alta Velocidad lusa, badajoz, brisa, caia, elos, españa, fcc, lisboa, madrid, oporto, pedro passos coelho, poceirao, portugal, rio tajo, soares de acosta, tren, ue, vigo