NOTICIA

El derribo de la estación Jovellanos en Gijón inicia la transformación del plan de vías

09/06/11 Asturias

La unión temporal de empresas constituida por Intervías Levante y Excavaciones Erri-Berri daba ayer un paso sustancial en el levantamiento de las vías al iniciar el derribo de la estación Jovellanos. Con esta demolición, cae el primer símbolo de la barrera ferroviaria gijonesa. La terminal, que se inauguró hace 21 años, lleva desde el pasado 28 de marzo fuera de servicio.

La pinza de la retroexcavadora empezó echando abajo la esquina derecha de la estación. Según el organigrama de las obras, primero se demolerán los extremos del edificio, dejando para el final la estructura donde se apoya la pasarela peatonal que cruza hasta el Albergue Covadonga. Este paso elevado, que nunca llegó a tener mucho uso, se había convertido en una zona desangelada e insegura.

Será la última pieza que se elimine de la estación Jovellanos, donde los operarios llevan algo más de un mes realizando labores de limpieza. Antes de la demolición, se han retirado cartones, papeles, plásticos y cristales para contribuir al reciclaje de materiales. En la fase de escombro, todavía se da un paso más allá y la pala separa los elementos metálicos de los cascotes.

El derribo de la estación Jovellanos forma parte del proyecto que la sociedad pública «Gijón al norte», al frente del llamado plan especial de las vías, adjudicó el 27 de abril a Intervías y Erri-Berri. Un proyecto que no podrá completarse hasta que se desmonten las instalaciones ferroviarias de El Humedal a principios de 2012. Habrá que esperar a que FEVE traslade sus oficinas al edificio judicial de Poniente, algo que a su vez está pendiente de la inauguración del Palacio de Justicia que se está construyendo en El Polígono.

Entretanto, además de la demolición de Jovellanos, se irá liberando el ámbito del plan especial de las vías de raíles, catenarias, andenes y marquesinas. ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento, reutilizará en otras ciudades aquellos elementos que se encuentren en buen estado. Las empresas adjudicatarias de los trabajos están a la espera de que se les diga a dónde y cómo tienen que transportarlos.

El desmantelamiento de todas estas instalaciones abona el terreno al plan especial que soterrará la barrera ferroviaria entre El Humedal y Moreda, un espacio por el que ya no pasan trenes desde que se abrió la nueva terminal de la calle Sanz Crespo. Este equipamiento, de carácter provisional, se construyó para no tener que interrumpir los servicios de ferrocarril de la ciudad mientras se desarrollan la operación. ADIF realizaba ayer un simulacro de incendio para probar su sistema de emergencias.

El plan especial de las vías lleva fraguándose desde hace 10 años. El terreno liberado con la eliminación de la barrera ferroviaria se destinará a zona verde, edificios de viviendas y una macroestación semisoterrada para trenes y también transporte por carretera.

«Gijón al norte» se había comprometido con el Ayuntamiento a «permeabilizar» el ámbito de las vías con un paso peatonal que comunicase Sanz Crespo con la playa de Poniente. La entidad dará mañana por cumplido ese compromiso, que se enmarca dentro de las actuaciones para la integración del ferrocarril en la ciudad. Esta calle, en la imagen, se abrirá a las 11 horas.

Foto | La Nueva España



Etiquetas: , , , , , , , , , , ,