NOTICIA

Listado de los servicios ALVIA que ofrece RENFE para el verano de 2011

17/05/11 Noticias

A partir del próximo de 12 Junio comienza la denominada temporada de verano. Respecto a los horarios no sufrirán modificaciones.

A continuación podréis ver todos los servicios que ofrece la compañía RENFE de los servicios ALVIA. Estos servicios son ofrecidos con dos tipos de trenes: ALVIA S-130 y ALVIA S-120.

  • Madrid Puerta de Atocha – Cádiz (S-130): con tres servicios diarios a sido una de las rutas que mas a crecido y hay épocas del año que circula en doble composición. Con tres frecuencias diarias dependiendo del servicio tiene paradas en Ciudad Real, Puertollano, Córdoba Central, Sevilla Santa Justa, Jerez de la Frontera, Puerto de Santa Maria y San Fernando-Bahía Sur.
  • Madrid Puerta de Atocha – Huelva Termino (S-130): con un único servicio diario, a primera hora del Huelva a Madrid y a última hora de Madrid a Huelva, tiene paradas intermedias en Córdoba Central y la Palma del Condado.
  • Madrid Puerta de Atocha – Alicante (S-130): siendo esta ruta la que mayor numero de frecuenciad al día tiene con siete servicios. Dependiendo del servicio hace paradas intermedia en Cuenca Fernando Zobel, Albacete, Almansa, Villena y Elda-Petrer.
  • Madrid Puerta de Atocha – Castello de la Plana (S-130): este servicio a sido uno de los últimos servicios ALVIA que a entrado en funcionamiento a raíz de la nueva linea de Alta Velocidad Madrid – Valencia. Tienes dos frecuencias diarias y la paradas intermedias que realiza son Cuenca Fernando Zobel , Valencia Joaquín Sorolla y Sagunt.
  • Madrid Puerta de Atocha – Pamplona (S-120): tiene cuatro frecuencias diarias con paradas intermedias en Guadalajara Yebes, Calatayud, Tudela Navarra y Tafalla.
  • Madrid Puerta de Atocha – Logroño (S-120): con una única frecuencia al día parte a primera hora de Logroño y a ultima hora de la tarde de Madrid con paradas intermedias en Guadalajara Yebes, Calatayud, Tudela Navarra, Alfaro y Calahorra.
  • Madrid Puerta de Atocha – Valencia Joaquín Sorolla (S-130): este servicio a sido uno de los últimos servicios ALVIA que a entrado en funcionamiento a raíz de la nueva linea de Alta Velocidad Madrid – Albacete. Tiene dos frecuencias diarias y las paradas intermedias que realiza son Albacete y Xátiva que es la vía por la que antiguamente el ALARIS conectaba Madrid – Valencia Nord antes de inaugurar hace unos meses la linea de Alta Velocidad.
  • Madrid Chamartín – Oviedo – Gijón Sanz Crespo (S-130): es el servicio del corredor del norte con el mayor tráfico de viajeros. Con cuatro frecuencias diarios dependiendo el servicio tiene paradas intermedias en Segovia Guiomar, Valladolid Campo Grande, Sahagún, Palencia, León, Pola de Lena y Mieres. El servicio de las 14:00 continua su ruta hasta Alicante y el servicio que sale de Madrid a las 14:40 viene el ALVIA de Alicante.
  • Madrid Chamartín – León (S-120): Este servicio solo hay uno por sentido al día. A Madrid a primera hora de la mañana y a León a ultima hora de la tarde. Los demás servicios entre las dos ciudades el ALVIA continua a Asturias o procede de Asturias.
  • Madrid Chamartín – Santader (S-130): con tres frecuencias diarios y dependiendo del servicio tiene paradas intermedias en Torrelavega, Reinosa, Aguilar del Campo, Palencia, Valladolid Campo Grande y Segovia Guiomar. Ademas el primer recorrido del día desde Santander sigue hasta Alicante y el ultimo servicio desde Madrid procede de Alicante.
  • Madrid Chamartín – Bilbao Abando (S-120)//Madrid Chamartín – Hendaya (S-120): Con dos frecuencias diarias, estos dos servicios parten de Madrid en doble composición pasando por las estaciones de Segovia Guiomar, Valladolid Campo Grande , Burgos Rosa de Lima y Mirando de Ebro. Allí se separan las dos composiciones y la primera continua a Hendaya pasando por Vitoria, Zumárraga, San Sebastián e Irún y la segunda composición va directamente a Bilbao y viceversa los dos servicios se juntan en Mirando de Ebro y van en doble composición hasta Madrid.
  • Barcelona Sants – Vigo (S-120): Siendo la ruta mas larga realizada por un servicio ALVIA, con un servicio diario, cruza toda la península de Este a Oeste en 13 horas y media. Con 23 paradas intermedias siendo algunas LLeida, Camp de Tarragona, Zaragoza Delicias, Pamplona, Vitoria, Burgos Rosa de Lima, León u Ourense la velocidad comercial de este servicio no es muy alta por el gran numero de paradas que realiza. Este servicio también permite en León a los viajeros que quieran ir a Asturias una conexión con el Alvia procedente de Madrid con una espera de unos 20 minutos.
  • Barcelona Sants – Bilbao Abando (S-120)//Barcelona Sants – Irún (S-120): Con dos frecuencias diarias, estos dos servicios parten de Barcelona en doble composición pasando por las estaciones de Camp Tarragona, Lleida, Zaragoza Delicias, Tudela Navarra siendo en esta estación donde se separan y la primera circula hacia Bilbao pasando por Logroño y Mirando de Ebro y la segunda composición va a Irún pasando por Pamplona y San Sebastián. En sentido contrario los dos servicios se juntan en Tudela Navarra y van en doble composición hasta Barcelona.
  • Barcelona Sants – Pamplona (S-120): Este servicio solo hay uno por sentido al día. A Barcelona a primera hora de la mañana y a Pamplona a ultima hora de la tarde. Los demás servicios entre las dos ciudades el ALVIA continua a Irún o procede de Irún.
  • Barcelona Sants – Figueres Vilafant (S-120): Con la futura linea del AVE que conectará Madrid-Barcelona-París está linea de Alta Velocidad aun si terminar ahora la esta explotando el servicio ALVIA con parada intermedia en Girona. En Figueres Vilafant cambiando de tren puedes acceder al TGV francés y continuar camino hasta París.

 

Fotos | Grouchomax , Jiesnarr , Escursso en Flickr



Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,